viernes, 18 de diciembre de 2009
¡Feliz Cumpleaños, José Manuel y Sara!
El próximo día 20, la Hermana Cofrade Sara Serrano Barcenilla también cumplirá años. Nos unimos a su alegría y le deseamos una jornada muy feliz, rodeada de la gente a la que más quiere. Ojalá Jesucristo sea siempre el Centro de su vida, ese Amigo que nunca falla y que permanece a nuestro lado en todos los momentos de nuestro peregrinar terreno.
Queridos José Manuel y Sara, os tenemos muy presentes en un momento tan especial para vuestras vidas, a la vez que pedimos al Niño que pronto nacerá que os dé un corazón semejante al suyo.


Una herencia de 60.000 €uros a favor de la Parroquia
18.12.09 - LUIS ANTONIO CURIEL // BALTANÁS.
-Una vecina de Baltanás nombra a la parroquia heredera de sus bienes
La parroquia de San Millán de Baltanás ha recibido una donación de 60.000 euros de la fallecida Ana María Carranza, que ha legado todos sus bienes a la entidad religiosa.
El párroco, Rafael Núñez Pastor, ha comunicado la herencia dejada por Ana María Carranza. La donación ya se conocía desde meses atrás, en que se ha trabajado en la tramitación de los documentos para poder recibir este importante legado. Ana María Carranza falleció el pasado 11 de mayo, a los 83 años, y nombró heredera universal de todos sus bienes a la parroquia de San Millán.
También dejó varios enseres en vida, como una sillería, un arca de nogal, un espejo, varios cuadros y un Cristo de marfil. Unido a estos bienes, Ana María ha donado una cantidad cercana a los 60.000 euros, de los que 6.000 se dedicarán a misas en su memoria, tal y como ella misma dejó escrito en su testamento.
Además, la parroquia es heredera de media bodega y medio majuelo, que pone a disposición de aquellas personas que estén interesadas en su compra. «La generosidad de Ana María Carranza es un gesto que debemos agradecer y que nos permitirá actuar en los tejados del templo parroquial», ha señalado el sacerdote.
De hecho, ya se han iniciado los trámites para obtener la colaboración del grupo de acción local Adri Cerrato Palentino para realizar esta importante obra. El templo parroquial data de los siglos XV y XVI, aunque posee elementos característicos de épocas anteriores y posteriores. Es un claro referente en la vida de los baltanasiegos, pues aquí se celebran la mayor parte de los oficios religiosos y de los sacramentos.
Por su parte, Ana María Carranza descansa en el cementerio municipal de Baltanás. Su memoria se mantendrá viva a través de las eucaristías y de las obras llevadas a cabo en el templo parroquial.
La última actuación llevada a cabo en el templo parroquial ha sido posible gracias a la Consejería de Fomento de la Junta por mediación del Ayuntamiento. Desde hace varios meses, los vecinos disfrutan de la reparación de la escalinata del edificio religioso y de varias mejoras en el atrio.
Escaleras de acceso. Un entorno que necesitaba una rehabilitación urgente, pues son varias las personas que se han caído en estas escaleras, debido a su profundo deterioro. Las obras, realizadas por Construcciones Hermanos Charelo, han sido varias, como la colocación de los dos peldaños de abajo en piedra maciza dando la forma curva. También se han mejorado las escalinatas deterioradas y se han rehabilitado las paredes laterales de subida a la iglesia y de la calle La Torre hasta la segunda entrada.
La rehabilitación del paseo desde las escaleras hasta la entrada al templo ha sido otra de las mejoras, que se ha realizando levantando piedras y colocando otras nuevas, buscando el nivel en todas las piedras. Además, se ha procedido a la colocación de dos pasamanos de hierro y de la barandilla en hierro fundido, recuperando los barrotes originales. Toda la obra se ha realizado artesanalmente, abujardando las piedras colocadas para que vayan en consonancia con el conjunto y no resbalen. Los baltanasiegos están especialmente satisfechos con esta obra.
Enlace del Artículo Publicado en El Norte de Castilla, con fecha 18-Diciembre-2009: http://www.nortecastilla.es/20091218/palencia/herencia-euros-20091218.html
lunes, 14 de diciembre de 2009
Lotería de Navidad
La Cofradía todavía cuenta con alguna papeleta, por lo que todos aquellos interesados en su adquisición, pueden ponerse en contacto con la Junta de Gobierno. ¡Suerte!
domingo, 13 de diciembre de 2009
¡Hasta pronto, querida Micaela!

¡Felicidades!
Queridos José Antonio, Concepción, Carmen, Laura, Pablo y Ramiro, ¡muchísimas felicidades y gracias por vuestra entrega generosa!


martes, 1 de diciembre de 2009
V Festival Benéfico
Artículo relacionado con esta noticia publicado en El Norte de Castilla, con fecha 9 de Diciembre de 2009: http://www.nortecastilla.es/20091209/palencia/pueblo-agradecido-cura-20091209.html
Fiestas Marianas...
Ayer, día 1 de diciembre, comenzamos la Novena en honor a la Inmaculada Concepción. Nueve días para prepararnos a celebrar la fiesta solemne de la Madre. Honremos a María y pongámonos ante su mirada maternal...
Que Santa María, Madre de Dios, ruegue por nosotros en el camino de la vida.
Adviento
Estamos en Adviento, no en Navidad
Desde hace unas semanas, la radio, la televisión y los comercios nos hacen creer que "ya estamos en Navidad"...los niños preguntan a sus madres por qué hay Papas Nöeles por los escaparates y se aplican con premura a elaborar sus "Cartas a los Reyes Magos", en definitiva ¡Un lío! Y no, no estamos en Navidad, estamos en Adviento.
Entiendo que para los no creyentes, se avecinen "las fiestas de invierno" pero para los católicos lo que ha comenzado este domingo es el tiempo de Adviento, de preparación para el nacimiento del Hijo de Dios, tiempo de recogimiento en los Conventos de Clausura y de preparación del corazón para que ese Niño pueda nacer de nuevo en nuestros corazones, limpios, vacíos de tantas cosas que no nos hacen felices y de lo que sabemos que a Él no le gusta. Como decía una monja amiga mía:- Tenemos que limpiar "la casa" para que nazca en un hogar limpio y digno de Él.
Preparemos con nuestros niños la Corona de Adviento, explicándoles el significado de:
Las 4 velas: En la oscuridad que nos aleja de Dios, cada semana disipemos las tinieblas con la luz de nuestras oraciones y acciones.
Las ramas verdes: Anhelar con esperanza que llegue Su gracia a nuestras vidas y que poco a poco, nuestra unión con Él sea mayor.
El lazo rojo: representa nuestro Amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.
La forma circular: el amor de Dios que no tiene fin y es eterno.
"Rece por nosotros Padre (P. Neuner), para que nuestros corazones puedan ser el pesebre que escoja Nuestra Señora para Su Bebé" Madre Teresa de Calcuta
Enlace: http://www.onceu.es/sal-y-vida/110/Estamos-en-Adviento,-no-en-Navidad
¡Felicidades, Amigos!
Jesús, Maruja, Alba y Elena, ¡gracias por todo!


sábado, 21 de noviembre de 2009
Cena Contra el Hambre en Baltanás


Festividad de San Millán en Baltanás

Enlaces de Artículos publicados este mes con motivo de la fiesta de San Millán:
Noviembre huele a fiesta. http://www.nortecastilla.es/20091114/palencia/noviembre-huele-fiesta-20091114.html
Jóvenes a los ochenta. http://www.nortecastilla.es/20091116/palencia/jovenes-ochenta-20091116.html
Festividad de San Millán

Millán, nacido en una cueva de Suso perteneciente a Berceo, donde fue bautizado. Su padre, que era pastor de ovejas, murió a los pocos meses de su nacimiento, quedándose de esta manera huérfano de padre y madre, ya que ésta murió a consecuencia del parto. Los vecinos del entorno de Berceo le llamaban el pastorcillo de Suso, ya que a su madre le sobrevino el parto en el monte y, al no darle tiempo el ir a casa, se metió en la cueva llamada de Suso, donde dio a luz a Millán.
Nació en el año 473 y murió en el 574, a los 101 años. Fue un niño de familia humilde y su oficio fue el de pastor de ovejas. Dios dotó a Millán con alma musical y en sus ratos libres, pastoreando y cuidando las ovejas, tocaba un caramillo, que es un instrumento musical. Tocaba como los Ángeles. Cierto día, entonando sus canciones, sueña que en lugar de cuidar ovejas se convierta en pastor de hombres, a lo que el caramillo se le convierte en pluma de escribir, y en vez de contemplar paisajes majestuosos pastoreando, se pone a meditar, contemplando a Dios. Así lo cuenta Gonzalo de Berceo, quien lo poetiza de la siguiente manera:
“Mientras yacía dormido fue de Dios aspirado.
Cuando abrió los ojos despertó Maestrado.
Y por abrirse al mundo olvidó al ganado.
Luego ya no guardo ovejas ni tengo otro oficio.
Que ya solo en amar es mi ejercicio”.
La vida de Millán en adelante cambió, ingresando en la Cueva de San Felices de Bilibio. Practica la soledad de la demanda valle adentro, donde hoy se venera la Ermita del Santo por ejercicio de Amor. Acepta que el Obispo Divino, de Tarazona, le ordene sacerdote y le encarggue el Curato de Berceo, hecho que le propicia la envidia de los clérigos.
Por ejercicio de amor se deja rodear de discípulos en su Oratorio de Suso; por ejercicio de Amor cura endemoniados, cojos, ciegos, o da de comer y beber milagrosamente a los peregrinos.
Con grandes muestras de cariño por parte del vecindario fue recibido este nombramiento como párroco de Berceo. Desempeñaba Millán su sagrado Misterio con verdadero celo apostólico y caridad, al mismo tiempo que hacía algunas reformas saludables en la Parroquia. Todo esto hasta que algunos clérigos, que no podían soportar el brillo de tanta virtud de su Párroco, le acusaron al obispo de malversador de lo fondos eclesiásticos que repartía entre los pobres (los que no eran necesarios para el culto). El obispo admitió la denuncia, le reprendió con dureza y le expulsó de Berceo como párroco. Se retiró como siervo de Dios a Suso, donde en la parte más elevada del cerro se hizo una cueva para su morada y un pequeño oratorio para celebrar misas. Desde este lugar comenzó a irradiar sus virtudes y sus dones, el don maravilloso de hacer milagros de tal forma que las gentes acudían de todas partes, ansiosas de venerar al Santo y darle gracias por sus virtudes.
Un día sana, de repente, a una mujer tullida con solo tocarla con su báculo; a otra la devuelve la vista, que era la criada de un tal Sicorio, muy famoso, (estaba completamente ciega) y también a un jorobado. Fueron tantos los milagros y bondades que de San Millán veían, que un primer biógrafo llamado Fronimia, hermano del obispo de Zaragoza, tomó la determinación de construir un cenobio, al pie de una roca, en la cual Millán pasaba la Cuaresma entregado a la oración. Allí, mientras construía el edificio, obró un estupendo milagro, ya que se hizo crecer un palmo a un hombre que era más bajo que los otros. Otro milagro sucedió cuando dos hombres le robaron el caballo y de repente se quedaron ciegos, comprendiendo que aquello era un castigo del cielo, se lo devolvieron pidiendo mil perdones. Posteriormente recobraron la vista. Después de tantas curas y milagros a lo largo de su longeva vida y su última enfermedad de Hidropesía, allí le fue revelada su muerte por un ángel. Asistido por su amado discípulo Áselo y demás religiosos, durmió en la paz del Señor. Su cadáver fue depositado en su oratorio con gran acompañamiento de religiosos y lugareños. El mismo día del sepelio varios hombres que traían en andas a una niña muerta la colocaron sobre el sepulcro del Santo Millán, junto al pequeño altar, y al instante resucitó, queriendo con este milagro manifestar el Señor la gran Santidad de su siervo.
Más tarde sus restos fueron trasladados a la iglesia de Suso, donde se encuentra el magnífico cenotafio de alabastro del siglo XII, Románico, donde se guardan los restos de San Millán en unas Bizantinas con tela persa, oro, plata y marfil.
La traslación.
Estos son los hechos. ¿Por qué el cambio de ubicación de Monasterio de Suso de las venerables reliquias a la distancia del vuelo de una perdiz? ¿Qué tiene que ver esta Historia de Santo Domingo de Silos y el Obispo de Don Gome, prior y Abad de episodio de 1.040?
Basta la explicación de que es más cómodo el valle que la montaña, donde se construye el Monasterio e Iglesia para contener las reliquias. El monje Fernando, autor del traslado, escribe unos 160 años después de los hechos. Nos cuenta que el rey Don García Sánchez decidió dotar a Santa María de Nájera, que era la niña de sus ojos, de todas las reliquias de los alrededores con el consentimiento de los obispos más notables, Sancho de Pamplona, García de Álava y Gome de Nájera. Los monjes de Suso, a pesar de su descontento y lágrimas, no fueron capaces de oponerse a la decisión del Rey. Llegada la procesión al fondo del valle, la carreta tirada por bueyes que hacía el traslado del Arca con los restos de San Millán, se quedó inmóvil como una roca. Días después volvieron los najerianos a intentar el traslado con más bueyes, a lo cual se oponen los de Ojacastro, y se forma una resistencia civil o tal vez violenta.
La crónica najeriense introduce un elemento nuevo en la leyenda, indicando que “por culpa de los impotentes bueyes tirando del carro nos quedamos sin las reliquias de San Millán”. El rey entiende el prodigio y decide levantar un monasterio en el lugar en que han quedado las reliquias inmóviles como una roca.
Dios consolador de los tristes dispuso las cosas a su modo: Se llamó Monasterio de Yuso “San Millán de la Cogolla”. Los monjes del lugar de Suso, aceptaron de buen grado las reglas de San Benito de 1.030, cuyas reliquias quedan colocadas en un lugar más digno que el humilde enterramiento del siglo VI. De este modo, los peregrinos tienen un arca visible al que dirigir sus oraciones o devociones. Es una preciosa urna de plata, colocada en el altar, donada por el rey. Desde 1053 hasta 1067 dura la obra de Yuso. El rey es, en 1067, Sancho IV del de Peñalen. Las reliquias de San Millán son expuestas en una costosísima obra de oro y marfil por su arte románico transportado de Europa.


Año Sacerdotal
El siguiente vídeo preparado por la Milicia de Santa María y enviado al Blog por el cofrade Néstor Arroyo Gómez nos ayuda a reflexionar en esta entrega sacerdotal.
viernes, 20 de noviembre de 2009
¡Felicidades, Don José Ignacio, Francisco, Nerea, Silvia e ISabel!
El pasado 13 de Noviembre, celebramos con gozo el cumpleaños de Don José Ignacio Munilla Aguirre, Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía y Obispo de la Diócesis de Palencia. Nos unimos a su alegría y pedimos al Señor que le conceda fortaleza para que siga pastoreando al pueblo santo de Dios que peregrina hacia la Casa del Padre. También en esa jornada celebramos el cumpleaños de Francisco Rubio Calleja. Pedimos a Nuestro Padre Jesús Nazareno que ilumine el camino de nuestro amigo Fran, para que siempre y en todo momento sea testigo de la Verdad. Amigo Fran, que esa fe profunda que profesas en el Ecce-Homo y en el Santo Sepulcro, den sentido a tu vida. ¡Gracias por tu generosidad!
Nuestro calendario nos trajo el cumpleaños de Nerea Andrade Diago, el pasado 18 de Noviembre. Vaya para ella nuestro más sincero recuerdo y agradecimiento, para que sea portadora de la Buena Nueva en todos los momentos de su vida. ¡Gracias por todo, Nerea!
Hoy, 20 de noviembre, nos unimos a la alegría de Silvia Carrasqueño García. Pedimos al Señor que bendiga sus proyectos e ilusiones, que siga haciendo el bien en medio de nuestras gentes. ¡Silvia, gracias por tu buen hacer a favor de la Cofradía!
Mañana, 21 de noviembre, Isabel Calvo Rico celebrará su cumpleaños. También nos unimos a su alegría y pedimos al Señor que le siga llevando por el camino de la Verdad. Amiga Isabel, gracias por tu apoyo y por esas ilusiones que dan sentido a tu vida.
Queridos Don José Ignacio, Fran, Nerea, Silvia e Isabel, gracias por todo. Que el Señor os siga colmando de gracias y bendiciones.


viernes, 6 de noviembre de 2009
Unidos al dolor de la Familia Enríquez-Baranda
Querido amigo Miguel Ángel, nuestro más sincero pésame en estos momentos y nuestra más profunda oración por tu abuela Emilia y por todos tus familiares. Descanse en Paz.
Como es costumbre en nuestra Cofradía, aplicaremos una Eucaristía por su eterno descanso en la Cuaresma, pues "la familia que reza unida, permanece unida".
¡Felicidades Abundia, Nacho y Claudia!
Abundia, gracias por tu generosidad, por esa entrega callada, por tu profunda fe y entrega...
Nacho, gracias por esa fundación de la Cofradía y por tu buen hacer en tantas causas nobles...
Clauda, gracias por esa inocencia e ilusión que nos regalas en los distintos actos...
Pedimos a Nuestro Padre Jesús Nazareno que ilumine vuestro camino, que os acompañe siempre y os colme de gracias y bendiciones...
¡Feliz Cumpleaños a todos!


Mes de Noviembre dedicado a los Difuntos
El mes de Noviembre es un tiempo muy especial para recordar a todos nuestros seres queridos que ya han partido hacia la Casa del Padre. La Iglesia nos invita a orar especialmente en este mes por los difuntos, por nuestros hermanos de camino que ya gozan de la Jerusalén Celeste. Es un tiempo de oración que nos hace recordar a tantos hombres y mujeres de buena voluntad que pasaron por la vida haciendo el bien... Por ello, os invito a orar por nuestros seres queridos, por los hermanos y bienhechores de nuestra Cofradía que ya gozan del Reino de la Vida, por esos difuntos por los que nadie reza...
Nuestra oración confiada al Padre por todos ellos, para que desde el Cielo intercedan por nosotros, para que sigamos siempre el camino hacia la Verdad.
viernes, 30 de octubre de 2009
¡Felicidades, Verónica!
Pedimos al Señor, por intercesión de Santa Elena, que colme de bendiciones a Verónica, para que siga haciendo el bien en medio de nuestras gentes. ¡Gracias por tu generosidad y por ese compromiso con la Cofradía! ¡Feliz Cumpleaños, Verónica!


martes, 27 de octubre de 2009
Un pueblo volcado con la solidaridad
BALTANÁS
Un pueblo volcado con la solidaridad
Manos Unidas recauda más de 3.500 Euros con la venta de labores y artesanía y el respaldo de todos los vecinos
27.10.09 - LUIS ANTONIO CURIEL // BALTANÁS
La oenegé para el desarrollo Manos Unidas ha cerrado recientemente la exposición y tienda de labores y artesanía que ha tenido abierta al público durante varias semanas en Baltanás.
Todo el pueblo se ha volcado en la organización y mantenimiento de la muestra. Jesús Cepeda mostró su generosidad mediante la cesión de un local en la plaza de España, un lugar estratégico para organizar este tipo de actividades, y la mayor parte de los vecinos mostraron su faceta solidaria al adquirir varias labores de ganchillo, retacería, mantelerías, pinturas al óleo y un gran surtido de artesanía peruana de la oenegé para el desarrollo Coprodeli. Numerosos baltanasiegos colaboraron en la realización de labores, así como en el montaje de la exposición, en la venta de los artículos y en su recogida. «Estamos encantados con la generosidad de todos los vecinos», destaca Natividad Cabezudo, responsable de la muestra.
Recuerdos. En la tienda también han podido adquirir mediante donativos algunos recuerdos de Luis Simón Castro, párroco de la localidad que falleció el pasado 14 de abril. Gracias a la iniciativa del actual párroco, Rafael Núñez, y con el apoyo de la familia de su predecesor, se pusieron a disposición de todos los vecinos algunos objetos de este sacerdote donados a beneficio de Manos Unidas.
En esta misma línea, la Cofradía de Nuestra Señora de Revilla habilitó una mesa con varios recuerdos de la patrona y de Baltanás. Del importe total recaudado con la venta de estos recuerdos, la cofradía ha donado el 30% a Manos Unidas. Todo ello hace posible que la recaudación supere los 3.500 euros, que se repartirán entre Coprodeli y Manos Unidas. Una cifra que refleja la generosidad de estas gentes y el apoyo a este tipo de causas.
Noticia publicada en El Norte de Castilla, con fecha 27-Octubre-2009.
Enlace: http://www.nortecastilla.es/20091027/palencia/pueblo-volcado-solidaridad-20091027.html
lunes, 26 de octubre de 2009
Magnífico Órgano...

Esta noticia se repite nuevamente con el Coro Parroquial, pues varias piezas son interpretadas con el Órgano, tocado en este caso por el organista palentino Don David Largo. En varias ocasiones durante el año, el Coro Parroquial nos deleita con sus voces acompañadas del Órgano. Por todo ello, debemos dar gracias a Dios, pues es una labor desinteresada, pero muy fructífera...

El Coro Parroquial es dirigido por Maria Teresa Mañueco
¡Gracias por vuestra entrega!


Muchas felicidades por ese proyecto y mucho ánimo para seguir sirviendo al Señor desde vuestra entrega sencilla y llena de frutos.

A por el disco recopilatorio
A por el disco recopilatorio
El coro parroquial prepara un disco con treinta temas que refleja el trabajo desinteresado de todos sus integrantes durante muchos años
26.10.09 -
LUIS ANTONIO CURIEL // BALTANÁS
El coro parroquial de Baltanás nació en el seno de la asociación de amas de casa Virgen de Revilla en 1991. Desde entonces, un grupo de unas veinte personas ameniza las diversas celebraciones litúrgicas de la parroquia, así como otros encuentros sociales, culturales y benéficos. Dirigido por María Teresa Mañueco Vicente, es un grupo referente en la vida social de la localidad por su constancia y su gran cariño y empeño en esa tarea tan especial como es el canto litúrgico y las canciones populares. «Tenemos un amplio repertorio para las diversas épocas del año. El trabajo que han realizado estas mujeres en estos años es admirable, fruto de su esfuerzo y constancia. Los ensayos han sido momentos muy especiales para crear vínculos fraternos», señaló María Teresa Mañueco, directora del coro parroquial. En momentos puntuales, el coro parroquial es dirigido por Carmen Fombellida Rodríguez.
Hace poco más de un año, este grupo de hombres y mujeres se embarcó en el proyecto de grabación de un disco. La idea surgió de la mano de un joven de la localidad, que animó a la directora y a los integrantes a realizar este proyecto musical. «Tenemos ya la maqueta con varias canciones populares y de música sacra. Hemos querido recopilar parte de nuestra cultura musical para las generaciones venideras. Estamos pendientes de reunir algunos fondos para la edición del cedé», manifestó Mañueco. Este disco será un documento sonoro de gran valor para la historia de la localidad cerrateña, pues recogerá varias canciones inéditas de Baltanás. Algunas piezas han sido interpretadas al compás del órgano parroquial, del siglo XVIII, tocado por el organista palentino David Largo. Este magnífico órgano fue restaurado en el año 2001 y se inauguró de la mano de la prestigiosa organista Montserrat Torrent, que tiempo después grabó un disco en el templo parroquial.
Recientemente, los componentes del coro parroquial han celebrado una jornada fraterna, donde pudieron compartir sus experiencias entorno a la mesa. Al acto asistieron todos los miembros que han pasado por el coro parroquial desde su fundación. Después de la comida, todos los integrantes disfrutaron de una velada musical con canciones populares que se prolongó durante varias horas.
Numerosas componentes del actual grupo parroquial formaron parte del coro que dirigía el sacerdote don Indalecio hace varias décadas, cuando eran niñas. Este hecho, ha permitido a las mujeres recordar varias canciones que por entonces se cantaban en Baltanás en los diversos momentos litúrgicos, como la Navidad, la Semana Santa o en otras festividades.
El coro parroquial presentará próximamente un disco con cerca de treinta temas, cuya duración supera la hora. Es el fruto del trabajo constante que han realizado durante varios años y que servirá como reconocimiento a todos los integrantes que han participado en la dinamización e la vida social y cultural de Baltanás.
domingo, 25 de octubre de 2009
Una fecha muy especial


En memoria de Doña Evelia Fombellida y Doña Ana María Carranza
¡Enhorabuena a Carlos y Rosi!
¡Enhorabuena a sus padres, abuelos y familiares!


En memoria de Ángel Fombellida


Fiesta de la Cofradía...
Unidos en el dolor y la oración...
Como es costumbre en el seno de la Cofradía, ofreceremos una Eucaristía por el eterno descanso de nuestros bienhechores y de todos nuestros familiares fallecidos en estos meses en la Cuaresma de 2010.


Nuestro recuerdo a todos los "cumpleañeros"...


sábado, 24 de octubre de 2009
Disculpas por el silencio...
En primer lugar, pediros disculpas por el parón del blog durante este tiempo. Diversos motivos han impedido que este blog fuera actualizándose como hemos venido realizando desde su creación, por lo que confiamos en que sabréis comprenderlo y esperamos que no se repita en otras ocasiones. Poco a poco, iremos informando de lo acontecido tiempo atrás, así como de los futuros proyectos y otros temas de interés general. También estamos abiertos a vuestras sugerencias, opiniones, comentarios,... siempre con el afán de mejorar y ofrecer el mejor producto posible a todos los lectores de este portal.
Os agradecemos vuestra comprensión, a la vez que os mostramos nuestra disponibilidad para trabajar juntos en este proyecto común. Así se lo encomendamos a Nuestro Padre Jesús Nazareno, para que Él nos ayude a proclamar la Verdad siempre y en todo lugar.


viernes, 7 de agosto de 2009
¡Feliz Cumpleaños, Ángel y Arturo!
Damos gracias a Dios por Ángel, por sus buenas obras a favor de la Cofradía, por su entrega generosa y por tantos trabajos realizados desinteresadamente en las diversas obras que venimos realizando. Sin duda alguna, el Señor le colmará con gracias abundantes para él y los suyos.
El 6 de agosto también hemos estado de cumpleaños. En esta ocasión, Don Arturo Pastor Díez. Nos unimos también a su alegría y a la de toda su familia y damos gracias a Dios por ese testimonio de fe viva y de entrega generosa.
Pedimos a Nuestro Padre Jesús Nazareno, -al que tanta devoción profesa-, que le llene de su paz y le ayude en su caminar de cada día. Que el Señor derrame abundantes gracias y bendiciones en su vida y en la de los suyos.
Amigos Ángel y Arturo, mil gracias por vuestra entrega generosa y por vuestro buen hacer a favor de la Cofradía. Que el Señor premie todo el bien que estáis realizando.


martes, 4 de agosto de 2009
¡Feliz Cumpleaños, Jesús!
Amigo Jesús, pedimos a nuestros Santos Patronos que te bendigan, que te colmen de sus gracias y bendiciones, para que siempre seas testigo del Amor. Que ese Cristo Yacente al que tanta devoción profesas te dé la paz del corazón, para que vivas con generosidad estos hermosos años de tu vida.
¡Gracias por todo!


viernes, 31 de julio de 2009
Baltanás apuesta por el Patrimonio...
BALTANÁS PATRIMONIO
Una apuesta por el patrimonio
La cofradía de Jesús Nazareno encarga la restauración de un lienzo del siglo XVI, que recuperará todo su esplendor en el taller de José María Jubete
31.07.09 -
LUIS ANTONIO CURIEL / BALTANÁS
Los baltanasiegos están concienciados de la importancia de conservar su patrimonio artístico. Desde hace varios años, diversas cofradías han apostado por preservar sus tallas. Es el caso de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, que ha encargado la restauración de uno de sus lienzos. «El pasado verano encargamos la restauración del lienzo de Jesús Nazareno, y pronto podremos disfrutar de esta magnífica pieza», señala María José Valdés, tesorera de la hermandad.
El lienzo de Jesús Nazareno data del siglo XVI y es una obra de gran valor artístico, cuyo autor se desconoce. La restauración se está llevando a cabo con la financiación de la obra social de Cajamar y de la cofradía propietaria de la obra.
El taller de restauración de José María Jubete Longué, en Baltanás, es el encargado de realizar este trabajo, que consta de varios procesos, como la protección y el asentado del color, la eliminación de las deformaciones, la realización de injertos de tela en las faltas de soporte y reentelado, clavado de un bastidor nuevo de tensión constante, limpieza de la capa pictórica, estucado del lienzo, barnizado, reintegración cromática y barnizado final. El marco también será restaurado y se realizará una reintegración volumétrica, asentando también su color. «Los trabajos están siendo dificultosos por el deterioro y la suciedad del lienzo, pero pronto podremos disfrutar de la restauración. La pintura está muy bien realizada y estos trabajos eran necesarios para su conservación», indica Patricia Pérez, responsable de la restauración.
Los hermanos de la cofradía de Jesús Nazareno están muy satisfechos por esta iniciativa, que pronto se verá realizada. «El apoyo prestado por Cajamar procede de su Obra Social. Por ello, estamos plenamente agradecidos y satisfechos por el buen trabajo que estamos llevando a cabo», manifiesta Valdés. El importe de la restauración ronda los 1.800 euros.
La cofradía de Jesús Nazareno ha restaurado desde el año 1999 varias tallas de especial interés. Entre ellas, destaca el Cristo Yacente, el Niño de Pascua, el paso de Jesús Nazareno junto al Cirineo, el Ecce Homo y Santa Elena. Estas dos últimas tallas pertenecen a la Escuela de Gregorio Fernández. En esta misma línea de recuperación, la cofradía ha efectuado varias obras de rehabilitación en las capillas laterales de la parroquia baltanasiega de San Millán.


En memoria de Doña Felisa Velasco Cabezudo
Felisa, con cariño y gratitud te seguimos recordando. Sabemos que sigues a nuestro lado y que intercedes por nosotros desde la Casa del Padre.


miércoles, 29 de julio de 2009
¡Feliz Cumpleaños, Don Rafael y Maria Pilar!
También en este 29 de julio, felicitamos a nuestra querida cofrade Maria del Pilar Calleja Diago en su cumpleaños. Pedimos para ella perseverancia, para que siga haciendo tanto bien a favor de la Cofradía y de otras causas nobles... Como Hermana Sacristana, siempre tiene todo a punto para rendir culto al Señor en las distintas representaciones de la Semana Santa. ¡Muchas gracias por esa entrega en lo escondido...!
Queridos Don Rafael y Maria del Pilar, os deseamos una jornada gozosa y pedimos al Señor que ilumine vuestras vidas. ¡Felicidades!


jueves, 23 de julio de 2009
¡Felicidades, Marta!
Marta, que ese Niño de Pascua al que tanto quieres, te ilumine cada día de tu vida.
¡Feliz Cumpleaños!


viernes, 17 de julio de 2009
¡Feliz Cumpleaños, Víctor!
Amigo Víctor, tu alegría, ilusión y vitalidad, son un verdadero don de Dios al servicio de la Comunidad. ¡Sigue así! Y crece un poquito, que el año que viene ya tienes que formar grupo para portar las distintas imágenes de la Cofradía.
¡Feliz Día!


viernes, 10 de julio de 2009
¡Felicidades Abundio, Néstor y Sara!
Abundio, muchas gracias por tu entrega generosa y desinteresada, por ese buen hacer a favor de la Cofradía, por tu disponibilidad y acogida en tantos proyectos como venimos realizando. Que el Señor siga derramando abundantes gracias y bendiciones en tu vida, para que puedas servirle con ilusión durante muchos años. ¡Gracias por todo!
Néstor, gracias por tu compromiso y generosidad. Que de verdad el Señor te siga llevando de su mano, para que seas siempre testigo del Amor. Ojalá el recuerdo y la experiencia gozosa que viviste en Baltanás sea una referencia constante en tu vida, porque ya sabes que aquí tienes tu casa para lo que necesites, esa familia de la Cofradía que formamos todos... ¡Gracias!
Sara, pido al Señor que te bendiga, para que seas instrumento en sus manos. Recuerda que "Jesús es el Amigo que nunca falla". Que tu alegría e ilusión sirvan para contagiar a otros miembros de nuestra Comunidad Parroquial a formar parte de nuestra familia del Nazareno. ¡Sigue así!
Abundio, Néstor y Sara, muchísimas felicidades en el día de vuestro cumpleaños. Que San Cristóbal sea siempre un referente en vuestras vidas, para que, como Él, llevéis a Cristo en vuestras vidas.


jueves, 9 de julio de 2009
¡Felicidades, Eva María!
Eva María, gracias por tu entrega generosa, por ese buen hacer a favor de la Cofradía, por tu disponibilidad en cada uno de los actos que vamos organizando... Y también por ese hermoso ejemplo de compromiso y entrega, por ese testimonio tan auténtico para todos los que te rodean... ¡Feliz Día!


miércoles, 8 de julio de 2009
¡Feliz Cumpleaños, Laura!
Laura, que la ilusión con la que vives cada Semana Santa, se convierta en un verdadero compromiso de vida. Que el Niño de Pascua, -al que portas con especial devoción cada Domingo de Resurrección-, te guíe siempre por el Camino de la Verdad. Y recuerda siempre que "Jesús es el Amigo que nunca falla".


viernes, 3 de julio de 2009
¡Felicidades, Carlos!
Que Nuestro Padre Jesús Nazareno sea siempre un verdadero refente en tu vida, en la de tu familia, para que siempre seáis testigos del Amor de Dios.
¡Feliz Cumpleaños, Carlos!


sábado, 27 de junio de 2009
De la mano de San Pablo

Coincidiendo con la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, hace un año se inauguraba el Jubileo del Año Paulino, convocado por Benedicto XVI con motivo del dos mil aniversario del nacimiento del “Apóstol de los gentiles”. Llegado el momento de su clausura, damos gracias a Dios porque, pasados estos doce meses, nos hemos familiarizado más con la vida y el legado espiritual de San Pablo, cuyas Cartas escuchamos con tanta asiduidad en las Eucaristías dominicales.
La fuerza de San Pablo nace de su profunda experiencia interior: "Vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Ga 2, 20). Fundado en la conciencia de saberse amado incondicionalmente por Cristo, Pablo vive con radicalidad los consejos evangélicos: “Por mi parte, muy gustosamente me daré y me desgastaré totalmente por vosotros” (2 Co 12, 15). La consecuencia lógica de todo esto es que la figura de Pablo “arrastró” en su tiempo –y lo sigue haciendo en el presente- a muchísimas personas, al seguimiento de Cristo: “Sed imitadores míos como yo lo soy de Cristo” (1 Co 11, 1).
La vida de San Pablo es un ejemplo práctico del mensaje evangélico que nos introduce en la sabiduría de la cruz: “Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; mas para nosotros (…), fuerza de Dios y sabiduría de Dios” (1 Co 11, 23). Aunque pueda parecer paradójico, la cruz es “sabiduría” para los judíos, porque revela el auténtico rostro de Dios, que el Antiguo Testamento sólo había podido mostrar parcialmente. Al mismo tiempo, la cruz es “sabiduría” frente a la filosofía griega, demasiado segura de sí misma y de su lógica.
martes, 23 de junio de 2009
En el Primer Aniversario de la muerte de Donión Lobato...
Doni, -como cariñosamente te llamábamos-, te pedimos que sigas pidiendo por nosotros desde la Casa del Padre, que nos recuerdes a todos, en especial a tu familia y a este pueblo de Baltanás que tanto aprecio te tenía. Te llevamos en el corazón y te seguimos recordando con gozo y gratitud.


sábado, 20 de junio de 2009
¡Felicidades, Maria Esther y Florentino!
Maria Esther, muchas gracias por tu generosidad, por esa entrega al servicio de tantos hermanos nuestros, de la propia Cofradía... Damos gracias a Dios por tu vida, por tu familia, por esos momentos compartidos que van dejando huella en la vida de todos... Que de verdad Nuestro Padre Jesús Nazareno te siga colmando de gracias y bendiciones, para que sigamos caminando juntos anunciando la Verdad.
Florentino, gracias por esos trabajos que nos estás realizando en la restauración de varias imágenes de la Cofradía. El amor que pones en cada una de tus acciones es fruto de esa profunda fe y esa entrega apasionada por el trabajo bien hecho. Gracias, de corazón, por todas las falicidades que nos ofreces en el pago de estas restauraciones y por esa amistad que va surgiendo entre todos los miembros de la Cofradía.
Queridos Maria Esther y Florentino, de todo corazón, muchas gracias por vuestro apoyo incondicional y por vuestra profunda generosidad. Que el Señor premie todas vuestras acciones.


martes, 16 de junio de 2009
¡Feliz Cumpleaños, Miguel Ángel!
Amigo Miguel, que Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro, -a los que tanta devoción tienes-, te colmen de gracias y bendiciones para que puedas hacer el bien a los tuyos, para que sigas proclamando la Verdad en cada uno de tus ambientes... ¡Gracias, de corazón, por todo! Y ya sabes, vete preparando una cenita de jóvenes para las próximas semanas...


lunes, 15 de junio de 2009
¡Felicidades, Ana Belén y Araceli!
Ana Belén, muchas gracias por tu entrega generosa a favor de la Cofradía, por todo el tiempo que dedicas para un asunto tan complicado como la tesorería. Que Santa Elena, a la que portas con devoción cada Semana Santa, te lleve siempre de su mano y te guíe por el camino de la Verdad.
Araceli, gracias por tu colaboración generosa a favor de la Cofradía, por esa entrega y apoyo desinteresado en tantos proyectos... Que Nuestro Padre Jesús Nazareno te ayude en tu caminar de cada día, para que sigas colaborando con estos nobles proyectos...
Gracias, Ana Belén y Araceli, por vuestra generosidad. ¡Que el Señor os colme de gracias y bendiciones!


¡Feliz Cumpleaños, Luis Antonio!
Luis Antonio, sabes que la Cofradía es esa familia de fe, ese grupo de hermanos que viven desde la entrega y el compromiso cristiano. Por todo ello, un claro referente de vida comunitaria, de entrega generosa a Dios. ¡Gracias por apoyar a esta familia!


jueves, 11 de junio de 2009
"Toda rodilla se doble..." (Flp. 2, 10)
Arrodillarse ante Cristo, remedio de toda idolatría
En la homilía que Benedicto XVI pronunciaba en el Corpus del año pasado, realizaba una hermosa catequesis sobre el significado de esta postura corporal en la oración y en la liturgia: “Arrodillarse en adoración ante el Señor (…) es el remedio más válido y radical contra las idolatrías de ayer y hoy. Arrodillarse ante la Eucaristía es una profesión de libertad: quien se inclina ante Jesús no puede y no debe postrarse ante ningún poder terreno, por más fuerte que sea. Nosotros los cristianos, sólo nos arrodillamos ante el Santísimo Sacramento”.
En su obra “El espíritu de la liturgia”, el entonces Cardenal Ratzinger daba respuesta a la objeción que juzga que la cultura moderna es refractaria al gesto de “arrodillarse”. Con clarividencia y profunda convicción afirmaba que “quien aprende a creer, aprende también a arrodillarse. Una fe o una liturgia que no conociese el acto de arrodillarse estaría enferma en un punto central”.
El hecho de que en nuestros días se esté extendiendo la costumbre de permanecer de pie en el momento de la consagración en la Santa Misa, o de que se suprima alegremente la genuflexión al pasar ante el sagrario, no parece que sea algo casual o insignificante. La “herejía” más extendida en nuestro tiempo –la secularización- no se caracteriza tanto por negar verdades concretas del Credo, cuanto por debilitar la firmeza de nuestra adhesión a la fe. Da la impresión de que lo políticamente correcto fuese creer a “cierta distancia”, sin entregar plenamente nuestro corazón. En el fondo, estamos ante el olvido de aquellas palabras de Jesús: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser. Este mandamiento es el principal y primero” (Mt 22, 37-38).
No podemos olvidar que la adoración es el mejor antídoto frente al relativismo y que, por lo demás, es indudable que la genuflexión está estrechamente ligada al acto de adoración: Es el reconocimiento que la creatura hace del Creador, es la manifestación humilde de nuestra sumisión ante un Dios todopoderoso que, paradójicamente, también “se ha arrodillado” ante nosotros en la encarnación, en su muerte redentora, y en su decisión de permanecer entre nosotros en la Sagrada Eucaristía.
Mención aparte merecen tantas personas que bien quisieran poder expresar de rodillas su adoración a Cristo, y que por limitaciones físicas se han de contentar con hacerlo con una inclinación u otros gestos de fervor y cariño. ¡Cuántas lecciones nos dan con su valiente perseverancia, sin rendirse a sus “achaques”!
Comulgar “a Cristo” y comulgar “con Cristo”
“El segundo mandamiento es semejante a éste: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas” (Mt 22, 39-40). En efecto, el acto de adoración a Dios es consecuentemente seguido del ejercicio de la caridad con todos los necesitados. Éste es el motivo por el que la Iglesia ha unido los dos días “más eucarísticos” del año (Jueves Santo y Corpus Christi), a nuestro compromiso con los pobres, ejercido especialmente a través de Cáritas.
El acto de comulgar no termina con la recepción del sacramento. Recurro de nuevo a otras palabras del Cardenal Ratzinger recogidas en el citado libro: “Comer a Cristo es un proceso espiritual que abarca toda la realidad humana. Comerlo significa adorarle. Comerlo significa dejar que entre en mí, de modo que mi yo sea transformado y se abra al gran «nosotros», de manera que lleguemos a ser uno solo con Él”.
Por lo tanto, comulgar “a Cristo” supone también comulgar “con Cristo”, es decir, comulgar con todo lo que Él ama, con sus preocupaciones, alegrías, esperanzas y sufrimientos… de una forma especial, con sus predilectos, los pobres. Ciertamente, estamos ante dos señales determinantes para evaluar la calidad de nuestra participación en la Sagrada Eucaristía: la actitud de adoración y –fruto de ésta- nuestro compromiso con los necesitados.
¡Feliz Cumpleaños, Elvira!
¡Muchas gracias por tu generosidad y por tu buen hacer a favor de la Cofradía!


miércoles, 10 de junio de 2009
Renovación de la Consagración de Palencia al Corazón de Jesús



Solemnidad del Corpus Christi en Baltanás...

Un aniversario muy especial...


¡Feliz Cumpleaños, Diego!
Amigo, ¡que el Señor te siga colmando de gracias y bendiciones!


viernes, 5 de junio de 2009
Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús
Don José Ignacio Munilla, obispo de Palencia y Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía, explica en este vídeo qué significa una consagración, cómo el Corazón de Jesús tiene sentimientos humanos y nos anima a participar de este hecho histórico.
sábado, 30 de mayo de 2009
Enlace Matrimonial de Eduardo e Isabel
Os deseamos lo mejor en una jornada tan especial para vosotros, a la vez que nos unimos a la alegría de todos vuestros familiares y amigos.


lunes, 25 de mayo de 2009
Testimonio de María Vallejo-Nágera


domingo, 24 de mayo de 2009
Oración de un periodista
Señor, que creaste el don de la palabra,
que diste al hombre capacidad
de dar nombre a los seres creados
desde el principio,
le diste capacidad de transmitirse,
de hablar al universo y hacerlo suyo
antes de la llegada del Mal.
Señor, que conminaste a tus criaturas
hablar de tu Reino:
"Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz
a toda la Tierra alcanza su pregón
y hasta los límites del Orbe su lenguaje”.
Señor, que tuviste misericordia del hombre
confundido en Babel,
que diste en tu Hijo la Palabra definitiva
por la que todo hombre se salva
y restablece la comunicación Contigo.
Mira a tus siervos los periodistas.
Mira sus dificultades y sus sufrimientos
y mantén viva siempre en su corazón
el ansia por la verdad.
Porque todo hombre que busca la verdad de los hechos,
aún sin saberlo, se acerca a Ti,
aún sin saberlo quiere tocarte.
La maldad del hombre a veces es tan grande
que oscurece el cielo,
y su miseria envenena sus mejores obras.
Con su sed de poder sojuzga a los débiles,
convierte al silencio en su mejor aliado.
Entonces, el periodista, aún sin saberlo, cuando levanta
alta y clara la voz, te sirve.
Cuando un cámara muestra el horror de las guerras,
aún sin saberlo, te sirve.
Cuando un reportaje habla del hambre y del genocidio,
aún sin saberlo, te sirve.
Cuando una crónica delata corrupciones
y hace caer a los grandes,
aún sin saberlo, te sirve.
Cuando una noticia muestra la bondad y el heroísmo
del hombre hacia sus semejantes,
aún sin saberlo, te sirve.
Cuando interpela con preguntas difíciles sobre Ti
y, aunque pretenda demostrar que no existes,
aún sin saberlo, te sirve.
Porque con él va la humanidad doliente,
y en sus preguntas hay escondido un grito
que muchas veces no recibe respuesta.
Difícil tarea nos has encomendado:
buscarte en la oscuridad, entre las ciénagas corruptas,
y bajo el sol que quema;
denostados por aquellos a quienes nos pides servir;
acosados por nuestra propia debilidad.
Señor, que no se ahogue nunca la sed de verdad,
el ansia por tocarte.
Aún sin saberlo.
Acoge en tu reino a aquellos que pagaron caro
haber desafiado a los poderes de este mundo.
Sostén a aquellos que luchan todavía,
y manifiéstate a aquellos que ya han dejado de luchar
y se hunden en el cinismo, en la autocomplacencia,
retorciendo la verdad para sus propios fines.
Danos amor por el hombre,
pasión por la humanidad:
porque toda verdad nos acerca a Ti.
No permitas que dejemos de buscarte, aún sin saberlo.
Santa María, Madre de la Verdad,
Reina de los periodistas, ruega por nosotros.
"No tenemos nada que ganar en donde se nos honra. Nuestra ganancia está en los lugares en que se nos vitupera y se nos desprecia". San Francisco de Asís.


Internet: Ángel y demonio
Internet: Ángel y demonio
En la solemnidad de la Ascensión del Señor celebramos en la Iglesia Católica la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En su mensaje de este año, el Papa nos habla sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y nos invita a reflexionar sobre las luces y sombras, ventajas e inconvenientes morales que tiene la utilización de estos medios. Nuestra intención en este artículo es centrarnos, de forma específica, en las posibilidades y riesgos de Internet.
¡Bendita red!
La expresión no es mía, sino del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el jesuita Federico Lombardi. La pronunció el pasado mes de abril en la Universidad de Salamanca, tras ser investido Doctor Honoris Causa. El portavoz del Papa afirmaba que “Internet es una herramienta única para comunicarse”, y sorprendió con la expresión laudatoria: “¡la bendita red!”.
También Benedicto XVI elogia las potencialidades de las nuevas tecnologías, a las que califica como “don para la humanidad”, y a las cuales conecta con el anhelo del ser humano por establecer lazos de comunión. Señalemos brevemente algunas de las ventajas de Internet:
- Acceso a una información libre y plural, fuera del control y monopolio que ejercen las empresas de comunicación sobre otros medios de expresión.
- Abaratamiento de los costes de la comunicación, lo cual permite estrechar lazos entre amigos, familiares, misioneros, etc.
- Acceso inmediato a estudios e investigaciones, que ponen la cultura al alcance de todos.
- Desarrollo de sitios Web y redes sociales que aúnan esfuerzos en causas justas y altruistas, defendiendo los derechos humanos, el respeto a la vida, el bien de la naturaleza, etc.
- Agilidad en el aprendizaje, gracias a la naturaleza interactiva del medio.
¿Maldita red?
Sin embargo, seríamos muy ingenuos si solamente nos limitásemos a cantar las “loas” de Internet. El Papa no deja de señalar también en su mensaje los problemas morales que se derivan de su uso incorrecto:
- Adicción insana: Es un riesgo que hay que tener en cuenta (sin olvidar que algo semejante ocurre con la televisión). Cuando el uso de Internet se convierte en obsesivo, no sólo perdemos la necesaria libertad, sino que corremos el riesgo de padecer un grave aislamiento. El uso compulsivo de Internet llega a alterar los ritmos de descanso, el diálogo y la convivencia familiar, etc. Por todo ello, parece conveniente que en el hogar se establezca una disciplina en el tiempo y modo de su utilización.
- Acceso inmediato a contenidos negativos: Existe un serio problema por el hecho de que la pornografía, la violencia y tantos otros contenidos inmorales, estén al alcance de un simple “clic”. La ausencia de distancia entre el bien y el mal no contribuye en nada al dominio propio, sino que favorece que la voluntad quede avasallada por la curiosidad y los impulsos pasionales.
Se calcula que en Internet están colgadas 372 millones de páginas pornográficas, y que diariamente se realizan 68 millones de búsquedas de este género (el 25% del total). Parece un dato suficientemente contundente como para concluir en la conveniencia de proteger el ordenador de nuestro hogar con filtros especializados.
- Difusión de bulos, habladurías e indiscreciones: La inmediatez de Internet favorece la rápida difusión de difamaciones y noticias inexactas, agresiones a la intimidad, etc., mediante anonimatos y ocultamientos de identidad. Curiosamente, España es el país del mundo que más rumores difunde a través de la red. La indiscreción propia de nuestra cultura, que ha hecho del rumor un entretenimiento lúdico, es la causa de que el 70% de los bulos de Internet tengan su origen en España. No podemos dejar en el olvido aquellas palabras tan exigentes de Jesucristo: “Os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres darán cuenta en el día del Juicio” (Mt 12, 36).
En realidad, hablando con propiedad, hemos de concluir diciendo que la red de Internet no es “bendita” ni “maldita”, sino que es el uso que hacemos del medio el que lo califica moralmente. Por lo tanto, más allá de los aspectos técnicos, la educación moral en el uso de Internet es imprescindible para que la red esté al servicio de la libertad humana, y no sea uno de los lugares en los que más se promueva nuestra esclavitud.
Con la confianza en el bien que las nuevas tecnologías pueden aportar al hombre, Benedicto XVI ha lanzado el siguiente reto a los jóvenes: "¡Brindad el testimonio de vuestra fe a través del mundo digital! Utilizad estas nuevas tecnologías haciendo conocer el Evangelio, para que la Buena Noticia del Amor infinito de Dios a todos los pueblos resuene de forma nueva en todo nuestro mundo cada vez más tecnológico".