Una muestra de gratitud
12.04.10 - 01:11 - LUIS ANTONIO CURIEL BALTANÁS.
El colectivo agradece a Cajamar la restauración del lienzo de Jesús Nazareno, del siglo XVI.
La Cofradía del Nazareno de Baltanás ofrece un homenaje a varios hermanos.
«Es de bien nacidos ser agradecidos», dice el castellano popular. Parece que esto lo tienen muy claro los hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro de Baltanás. La junta directiva ha rendido un cálido homenaje a la memoria de los cofrades fallecidos desde 1999, fecha en que se refundó la hermandad que ya existía en 1620, según documentos escritos. «Es una deuda de gratitud hacia esos hermanos nuestros que han fallecido. Estamos seguros que desde el cielo se alegrarán con este sencillo reconocimiento», señaló María José Valdés, tesorera de la cofradía. El homenaje póstumo fue para Ángel Fombellida Mena, Felisa Velasco Cabezudo, Evelia Fombellida Mena, Ana María Carranza del Campo y Micaela Hernansanz García. Las placas fueron entregadas a varios familiares, que no escondieron su emoción ante un reconocimiento tan especial. En el caso de Ana María Carranza, al no tener familiares directos, se realizará una ofrenda floral ante su tumba. Además, la cofradía siempre se hace presente en los funerales de sus cofrades mediante un centro de flores.
La junta directiva rendirá próximamente un homenaje a todos los miembros de la cofradía mayores de ochenta años, con el fin de que puedan disfrutar el reconocimiento en vida. Además, según los estatutos, la cofradía obsequiará con un diploma conmemorativo a todos los cofrades con 25 años de antigüedad y con una medalla a los hermanos que cumplan las bodas de oro en la cofradía. En esta misma línea, se rinde homenaje a aquellos cofrades que contraen matrimonio. Este año el reconocimiento ha sido para Juan y Verónica. El pasado mes de diciembre, la cofradía del Nazareno también rindió un homenaje póstumo a Luis Simón Castro, párroco de la localidad durante varias décadas.
Agradecimiento
Por otra parte, con motivo de la restauración del lienzo de Jesús Nazareno, del siglo XVI, la cofradía del Nazareno entregó una placa conmemorativa a Cajamar, en agradecimiento a su apoyo y colaboración en la restauración. Teodoro Hernández, director territorial de Cajamar, fue el encargado de recoger el distintivo. «Este gesto os honra. Confío en que seguiremos trabajando juntos por conservar nuestro patrimonio y por sacar adelante otras actividades», manifestó Hernández. En el acto de inauguración de la restauración del Lienzo del Nazareno, celebrado recientemente, los responsables de la oficina de Baltanás y del taller de restauración también recibieron varios obsequios de la cofradía.
Además, todos los cofrades han recibido un portavelas como recuerdo de la Semana Santa baltanasiega de 2010.
Artículo publicado en El Norte de Castilla, con fecha 12 de Abril de 2010: http://www.nortecastilla.es/v/20100412/palencia/muestra-gratitud-20100412.html



No hay comentarios:
Publicar un comentario